top of page

El otro carnaval brasileño

Mientras Brasil se paralizaba para celebrar el carnaval, los productores de Rio Grande do Sul, la región olivícola más austral del país, veían salir las primeras gotas del año, y la primera exportación de aceite de oliva extra virgen partía con destino a Estados Unidos.


Texto y fotos: Carola Dümmer

Febrero parece estar años luz de este momento, pero hubo un tiempo, hace pocas semanas, donde la amenaza del coronavirus parecía muy lejana en el hemisferio sur, y todo el interés de Brasil estaba puesto en el carnaval. Ciudades completas se paralizaban al ritmo de la samba, y en medio de todo eso, Rio Grande do Sul vivía una nueva cosecha de olivos.

Esta región es el estado más austral del país, y en sus grandes extensiones se cultiva principalmente soya y arroz. Además, es la zona ganadera por excelencia, y donde más carne se consume a nivel nacional. La pampa gaucha, le llaman, por su similaridad con sus vecinos, Argentina y Uruguay, con quienes comparte frontera.

Su historia con el aceite de oliva es muy reciente. Hace 20 años, Willy Haas, entonces ejecutivo de la cadena O’Globo, quiso invertir en la zona de Cachoerias, su lugar de origen. Por alguna razón, tenía una corazonada de que los olivos podrían funcionar ahí. En ese entonces, no existía ningún productor de aceite de oliva en Brasil, y la empresa agrícola que lo asesoró fue lapidaria: no había forma de que el olivo se desarrollara en ese país, nos cuenta.

Dos décadas después, esta nación de America del Sur, uno de los países más grandes del mundo, tiene una pequeña pero pujante industria olivícola, y Willy, aunque algo tarde, cumplió su sueño: tiene ya casi 80 hectáreas en producción, está construyendo su almazara y espera lanzar su marca este año, junto a Glenda, su hija, quien se encarga del proyecto. La compañía pionera, aquella que desafió todos los pronósticos, fue la empresa Olivas do Sul, que comenzó a producir en 2008, y puso a Brasil en el mapa olivícola mundial. Ante el escepticismo inicial, otros empresarios se decidieron a invertir, y hoy, esta región concentra el mayor volumen de producción, que sigue siendo aún muy bajo: de los 230 mil litros producidos en 2019 en todo el país, más del 60% salieron de los huertos de esta región.


Primeras exportaciones

Pero el mayor productor nacional se llama Prosperato, y está ubicado en la zona de Capaçava do Sul. La familia Marchetti, dedicada al negocio de vivero para celulosa, decidió hace algunos años ampliar la oferta a otros cultivos. El olivo les pareció interesante, pero les costaba venderlo, así es que decidieron comprar un huerto para demostrar, con hechos, que se podía producir aceite de oliva en Brasil y atraer así nuevos clientes a su negocio principal. Terminaron, sin querer, elaborando uno de los mejores aceites del país, ganador de oro en todas las ultimas versiones de NYIOOC. De la almazara se encarga Rafael, uno de los hijos, que con a penas 25 años maneja todo con absoluta dedicación y profesionalismo, incorporando técnicas e innovaciones tecnológicas que ha visto en diferentes partes del mundo. Es uno de los pocos, que por ejemplo, filtra los aceites inmediatamente al salir de la centrífuga.

Con 65 mil litros producidos en 2019, una cosecha histórica, según nos cuenta, se posicionó como el principal productor del país, por lejos. Este año piensa que cerrarán en torno a los 20 mil litros, más cercano a sus números de otros años. “Es un poco frustrante, debido a la espectacular floración. Creemos que las lluvias de noviembre nos afectaron, o también la bianualidad. Todo es demasiado reciente para tener algún patrón. Mientras plantamos y producimos, también estamos escribiendo la historia”, explica Rafael.

En ese momento, nos cuenta orgulloso que la primera exportación de aceite de oliva de Brasil salió de sus estanques hace algunas semanas. El primero que pone la bandera verdeamarilla en el mercado más apetecido del mundo. “Con el premio de Best in Class que obtuvimos en NYIOOC el año pasado llamamos la atención de una empresa americana. Nos vinieron a visitar y ahora es posible comprar Prosperato con despacho a todo USA a través de su web”, dice emocionado.

Sin embargo, por el momento la mayor parte de la producción se vende en el Emporio Prosperato, a un costado de la carretera que une Porto Alegre con la frontera argentino-uruguaya, donde además ofrece una serie de productos locales e importados para disfrutar del aceite de oliva extra virgen.

“Aún tenemos el gran desafío de educar sobre este producto, ¡pero seguimos!”, anuncia.


(Este artículo fue escrito para Olive Oil Times, pueden encontrar su versión en inglés en el siguiente link: https://www.oliveoiltimes.com/production/as-harvest-begins-in-rio-grande-do-sul-brazil-records-first-exports/80890)



10 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Suscribirse

Mantente actualizado

¡HOLA!

¿Tienes alguna pregunta? ¿Estás interesad@ en algún taller? Cuéntanos y te responderemos a la brevedad. No olvides dejarnos tu email.

¡Tus datos se enviaron con éxito!

  • instagram
  • facebook
bottom of page